434 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!AMORE E PSICHEJEAN-BLAISE SI INNAMORAIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIPILOURSINE E IL COMPLEANNO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di Congreso Futuro

Totale: 1182

Rafael Yuste: El cerebro y las enfermedades mentales

Rafael Yuste: Doctor en Neurobiología. Profesor de Ciencias Biológicas y Neurociencia de la Universidad de Columbia. Considerado uno de los científicos más influyentes en investigación del cerebro. Creador de la iniciativa BRAIN (proyecto que persigue “mapear” el cerebro humano). Su trabajo busca describir cómo funcionan los cerebros de los seres vivos, registrar la actividad de las neuronas.

Visita: congresofuturo.cl

Rafael Yuste: Inteligencia artificial

En el marco del Congreso del Futuro, Rafael Yuste – uno de los científicos más influyentes del mundo en la investigación del cerebro – realizó su charla magistral: “Inteligencia artificial, ¿Camino a una súper inteligencia?

Visita: congresofuturo.cl

Rafael Yuste: Neuroderechos

Neurobiólogo español cuyo trabajo se ha centrado en el funcionamiento de la corteza cerebral y cómo esta se daña con la epilepsia y enfermedades mentales. También ha trabajado en la adopción de reglas éticas para la neurotecnología y la inteligencia artificial, y su incorporación en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Es pionero en la aplicación de las técnicas de imagen óptica, como el uso de fluoroforos de calcio en neuronas, imágenes de dos fotones de espinas dendríticas, fotoestimulación y microscopía holográfica.
Estudió Medicina en ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Rafel Yuste: Neuroderechos y la privacidad mental

Rafel Yuste: Neurobiólogo español, ideólogo del proyecto BRAIN (Brain Research Through Advancing Innovative Neurotechnologies). Estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid. Creó y desarrolló la técnica del calcium imaging para medir la actividad neuronal fundándose en el hecho de que, cuando una señal eléctrica despolariza una neurona, los canales de calcio son activados, permitiendo así que los iones de Ca2+ entren en la célula. Catedrático de Ciencias Biológicas y Neurociencia e investigador desde 2005 de la Universidad de Columbia. El ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Rattan Lal - Revitalizar, remediar, recuperar

El Nobel de la Paz, se destaca por sus conocimientos en ciencia del suelo, área donde ha obtenido diferentes premios. En el bloque “Revitalizar, remediar, recuperar” de Congreso Futuro, el científico invitó a reflexionar sobre el impacto del uso de la tierra en el medio ambiente y aseguró que Chile debe adoptar una agricultura positiva en la naturaleza, para contrarrestar su alto consumo de fertilizantes.

Visita: www.congresofuturo.cl

Raúl Zurita: La agonía del lenguaje

Raúl Zurita: Poeta chileno, Premio Nacional de Literatura 2000. Su obra está marcada por la dictadura militar chilena, régimen que lo encerró y torturó en las bodegas de un carguero de la marina chilena. Fue agregado cultural en Roma, ha sido profesor visitante en Tufts University, California State University y actualmente enseña en la Universidad Diego Portales.

Visita: congresofuturo.cl

Raúl Cordero - La crisis de gaia - Congreso Futuro 2023

Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de Hannover.

Visita: www.congresofuturo.cl

Razón y espíritu

REACCIONA POR EL CLIMA

Congreso Futuro suma un quinto día de actividades a su programación. Junto a fiiS, la Unión Europea y el Ministerio del Medio Ambiente se llevará a cabo esta jornada donde se realizará la ceremonia de cierre del programa ciudadano, que durante el 2020 buscó las mejores acciones locales contra el cambio climático para tener un impacto global. Además, se dará a conocer al equipo ganador de la estadía en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021, COP26, a realizarse entre el 1 y 12 de noviembre en Glasgow, Escocia.

Visita: congresofuturo.cl

Renata Ávila: Ciudadanía Digital

Renata Ávila: Abogada, Magíster en Derecho de la Universidad de Turín, Italia. Directora ejecutiva de la Fundación Ciudadano Inteligente de Chile. Abogada Internacional con experiencia en derechos humanos y su intersección con los derechos digitales, la privacidad y los datos, propiedad intelectual y el futuro del comercio internacional. En su práctica inicial como litigante, representó a la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú así como otras víctimas de genocidio en Guatemala. También formó parte del equipo de defensa legal del periodista Julian ... continua

Visita: congresofuturo.cl